Durante años los bancos impusieron cláusulas abusivas en hipotecas, las más conocidas son: Cláusula suelo, IRPH, gastos hipoteca, comisión de apertura, seguro de hipoteca y anatocismo.
Ahora puedes recuperar el dinero pagado en exceso por cláusulas abusivas hipotecas.
Sin pagar nada por adelantado, sólo cobramos en caos de éxito
Durante años los bancos impusieron cláusulas abusivas en hipotecas, las más conocidas son: Cláusula suelo, IRPH, gastos hipoteca, comisión de apertura, seguro de hipoteca y anatocismo.
Ahora puedes recuperar el dinero pagado en exceso por cláusulas abusivas hipotecas.
Sin pagar nada por adelantado, sólo cobramos en caos de éxito
Históricamente muchas de las hipotecas variables que se concedían tenían esta cláusula suelo, cuyo valor rara vez bajaba del 3%. En consecuencia, cuando el euríbor (el índice de referencia más utilizado) empezó a caer, a muchos hipotecados se les aplicó un tipo mínimo que les hacía pagar más dinero del que hubieran abonado si no existiera ese tope.
Así, en mayo de 2013, el Tribunal Supremo declaró nulo por abusivo el interés mínimo incorporado a las escrituras con falta de transparencia. Posteriormente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea estableció que los afectados pueden recuperar todo lo pagado de más desde que se les empezó a aplicar el suelo.
Desde enero de 2017, los reclamantes pueden exigir a su banco la devolución de lo pagado por el suelo a través del mecanismo extrajudicial gratuito establecido por el Real Decreto-ley 1/2017. Veamos cuál es el procedimiento que hay que seguir:
En caso de que no se acepte nuestra reclamación o no lleguemos a un acuerdo en tres meses, el proceso se dará por concluido. Mientras dure el procedimiento, no podremos interponer acciones legales contra el banco y, en caso de que ya existiera una denuncia, esta se congelará hasta su resolución.
Consiste en denunciar al banco ante el juzgado especializado en cláusulas abusivas son unos tribunales que se crearon en mayo de 2017 para resolver casos relacionados con el suelo, con la devolución de los gastos de escrituración de la hipoteca, con los préstamos multidivisa, etc.
El plazo para reclamar es motivo de discusión entre juristas: unos defienden que tenemos derecho a recuperar el dinero sin importar el año en el que firmamos la hipoteca, mientras que otros consideran que el plazo prescribe cuatro años después de que se cancele el préstamo.
En este apartado veremos cómo afectaría la cláusula suelo a una hipoteca de 150.000 euros a 30 años, contratada en enero de 2008. Suponiendo que esta tiene un interés de euríbor más 0,5% con un suelo del 3,50%, esto es lo que habríamos estado pagando de más hasta diciembre de 2020:
Sin la cláusula suelo, las cuotas serían de 431,82 euros al mes.
Pero con el tipo mínimo, pagaríamos 673,57 euros al mes.
En total, por culpa del suelo habríamos abonado 24.933,13 euros de más.
EXCELENTE A base de 40 reseñas Fernando Regodon Perez2025-03-04Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Gracias a Bankabusos he podido cancelar mi tarjeta de la Caixa y recuperar el dinero que me debían. Un saludo Antonia GAMEZ ALCARAZ2025-03-02Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muchas gracias...después de varios años cobrando comisiones abusivas sin poder reclamar de Winzink ...en BankAbusos me lo han gestionado súper rápido..les estoy superagradecida!! Rafael Izquierdo Cordoba2025-02-06Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Mi experiencia con bankAbusos, ha sido fabulosa, atentos y muy profesionales, cualquier duda te la resuelven al momento, y los casos de tarjeta que me han llevado , RESUELTOS. Excepto dos casos en espera por el tema de los juzgados que van muy lentos, pero estámos a la espera que se dictaminen las cantidades a pagar por las financieras denunciadas. Recomiendo bankAbusos Paco Gomez Guerrero2025-02-06Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy agradecido a BankAbusos,lo consiguieron me devolvieron bastante dinero que lo daba por perdido.gracias por todo Montserrat Ramon Llorens2025-02-05Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Me puse en contacto con ellos, para una deuda que tenía con Wizink, y realizaron una labor muy eficiente logrando que se me cancelará dicha deuda. Y lo recomiendo, pues son muy profesionales. Francisco Lopez Sancho2025-02-05Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Gracias , lo tomasteis con seriedad fue todo muy fácil,si en otro momento necesito de vuestros servicios no dudare en llamaros, Gracias. Vicente Jiménez Remacho2025-02-05Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Totalmente satisfecho con la reclamación que me hicieron. Muy profesionales 👍🏼 Daniel Fernandez2025-02-05Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Gracias por vuestro compromiso,todo salió a plena satisfacción Gracias maite garrigues2024-11-27Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Superaron mis expectativas, siempre te atienden en el momento, muy amables y a la vista de los resultados grandes profesionales, los recomiendo sin dudarloVerificado por: TrustindexLa insignia verificada de Trustindex es el símbolo universal de confianza. Solo las mejores empresas pueden obtener la insignia verificada si tienen una puntuación de revisión superior a 4.5, basada en las reseñas de clientes de los últimos 12 meses. Leer más
OFICINA MADRID
¿TIENES DUDAS?